Estudios de Asia y África

Estudios de Asia y África cumplirá 60 años

En 2026, la revista Estudios de Asia y África cumplirá 60 años, que celebraremos con dos dossiers temáticos, por lo cual, los artículos que sean aceptados para publicación serán programados a partir del último trimestre de ese año 2026.


Más…

septiembre 11, 2024

Estudios de Asia y África es una revista interdisciplinaria en castellano dedicada a la historia y a las ciencias sociales, económicas y políticas, así como a los estudios culturales de los pueblos de Asia y África. Publica artículos de investigación de estudiosos hispanoamericanos, asiáticos, africanos, europeos y estadounidenses para lectores de México, América Latina, la península ibérica y el resto del mundo, evaluados por un mínimo de dos pares, doble ciego. Asimismo, publica artículos de actualidad y traducciones de textos en lenguas asiáticas o africanas, evaluados también por dos pares, así como artículos-reseña y reseñas, evaluados por un par. Se comenzó a publicar en El Colegio de México en enero de 1966 como Estudios Orientales. En 1975, adoptó el nombre actual sin que ello afectara la numeración de volúmenes y números. Se encuentra en índices y agregadores como ScopusJSTORSciELORedalycLatindexDialnet.

Se publican tres números al año (enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre) en línea en la modalidad de publicación continua y en acceso abierto.

Número actual

Publicado marzo 31, 2025
Mohamed El Metmari, <a href="https://www.deviantart.com/el-metmari/art/Refugees-in-their-Own-Homeland-917236678">Refugees in their Own Homeland</a>
Mohamed El Metmari, Refugees in their Own Homeland

Estudios de Asia y África es una revista interdisciplinaria en castellano dedicada a la historia y a las ciencias sociales, económicas y políticas, así como a los estudios culturales de los pueblos de Asia y África. Publica artículos de investigación de estudiosos hispanoamericanos, asiáticos, africanos, europeos y estadounidenses para lectores de México, América Latina, la península ibérica y el resto del mundo, evaluados por un mínimo de dos pares, doble ciego. Asimismo, publica artículos de actualidad y traducciones de textos en lenguas asiáticas o africanas, evaluados también por dos pares, así como artículos-reseña y reseñas, evaluados por un par. Se comenzó a publicar en El Colegio de México en enero de 1966 como Estudios Orientales. En 1975, adoptó el nombre actual sin que ello afectara la numeración de volúmenes y números. Se encuentra en índices y agregadores como ScopusJSTORSciELORedalycLatindexDialnet.

Se publican tres números al año (enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre) en línea en la modalidad de publicación continua y en acceso abierto.

Ver todos los números