Abstract
The objective of this article is to challenge the supposed ascendency of the Spanish throughout the Philippines, an idea which has long been popular abstracts despite the fact that this is not supported by evidence from the entire archipelago. In reality, the Spanish struggled to sustain their presence, focusing most of their attention on the maintenance of the possessions over which they already enjoyed dominance at the beginning of the century. Some attempts were made, however, to establish new settlements in the first half of the 17th century, similar to those in Manila and Cavite that had been founded previously. Such expansionist policies combined with plans to expand into Moluco, Eastern Asia, and the coast of China.References
Aguilera rojas, Antonio, Manila, 1571-1898. Occidente en Oriente, Madrid, Universidad de Alcalá-Instituto Español de Arquitectura-Agencia Española de Cooperación Internacional-Ministerio de Asuntos Exteriores-Ministerio de Fomento-Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas-Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo, 1988.
Alonso Álvarez, Luis, El costo del imperio asiático. La formación colonial de las islas Filipinas bajo dominio español, 1565-1800, México-Coruña, Instituto Mora-Universidade da Coruña, 2009.
Alva Rodríguez, Inmaculada, “La centuria desconocida: el siglo XVII”, en L. Cabrero (coord.), Historia general de Filipinas, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 2000, pp. 207-248.
Alva Rodríguez, Inmaculada, “Urbanismo municipal en Manila (siglos XVI-XVII)”, en A. García-Abásolo (coord.), España y el Pacífico, Córdoba, Universidad de Córdoba-Instituto de Cooperación Internacional, 1997, pp. 157-165.
Archivo general de Indias, Paisajes urbanos de América y Filipinas, Sevilla, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000.
Bauzon, Leslie, “Amplia perspectiva: relaciones intercoloniales mexicano-filipinas”, en E. de la Torre Villar (comp.), La expansión hispanoamericana en Asia, siglos XVI-XVII, México, Fondo de Cultura Económica, 1980, pp. 77-85.
Borao Mateo, José Eugenio, “Contextualizing the Pampangos (and Gagayano) Soldiers in the Spanish Fortress in Taiwan”, Anuario de Estudios Americanos, vol. 70, núm. 2, julio-diciembre de 2013, pp. 581-605.
Bruhat, Jean, Historia de Indonesia, Buenos Aires, Universal Buenos Aires, 1964.
Buzeta, Manuel, Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las islas Filipinas, Madrid, Imprenta de Don José de la Peña, 1851.
Chaunu, Pierre, La expansión europea (siglos XII al XV) , Barcelona, Labor, 1977.
Chaunu, Pierre, Las Filipinas y el Pacífico de los ibéricos, siglos XVI, XVII y XVIII, México, Instituto Mexicano de Comercio Exterior, 1976.
Chou, Diego, “Los primeros albores entre China y España a través de Filipinas”, Amerística. La ciencia del Nuevo Mundo, núm. 1, enero-junio de 1988, pp. 23-44.
Crossley, John Newsome, Hernando de los Ríos Coronel and the Spanish Philippines in the Golden Age, Aldershot, Ashgate, 2011.
Davison, James, The Island of Formosa. Past and Present, Taipéi, SMC, 1988.
Díaz-Trechuelo, María de Lourdes, “Bibliografía española sobre Filipinas en el siglo XX”, en F. Solano, F. Rodao y L. E. Togores (eds.), Extremo oriente ibérico. Investigaciones históricas: metodología y estado de la cuestión, Madrid, Agencia de Cooperación Internacional-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1989, pp. 343-382.
Díaz-Trechuelo, María de Lourdes, “Las Filipinas, en su aislamiento, bajo el continuo acoso”, en Historia general de España y América. América en el siglo XVII. Evolución de los reinos hispánicos, tomo IX-2, Madrid, Rialp, 1984, pp. 129-152.
Díaz-Trechuelo, María de Lourdes, Arquitectura española en Filipinas, 1565-1800, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1959.
García, María, “El comercio Acapulco-Manila: un intento de estado de la cuestión”, en C. Yuste (coord.), Comercio marítimo colonial. Nuevas interpretaciones y últimas fuentes, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1997, pp. 165-180.
García, María, “La batalla de la seda”, en A. Tortolero (coord.), Estudios históricos, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 1993, pp. 39-67.
García-Abásolo, Antonio, “Formación de las Indias orientales españolas. Filipinas en el siglo XVI”, en L. Cabrero (coord.), Historia general de Filipinas, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 2000, pp. 169-205.
García-Abásolo, Antonio, “Investigaciones sobre Filipinas en Andalucía”, Revista de Indias, vol. XLIX, núm. 187, 1989, pp. 767-778.
García-Abásolo, Antonio, “La expansión mexicana hacia el Pacífico: la primera colonización de Filipinas. 1570-1580”, Historia Mexicana, vol. XXXII (1), núm. 125, julio-septiembre de 1982, pp. 55-88.
García Picazo, Paloma, ¿Qué es esa cosa llamada “relaciones internacionales”? Tres lecciones de autodeterminación y algunas consideraciones indeterministas, Madrid-Barcelona, Marcial Pons, 2000.
Gil, Juan, Mitos y utopías del descubrimiento. 2. El Pacífico, Madrid, Alianza Universidad, 1989.
González Pola, Manuel, “Dominicos en extremo oriente. Bibliografía general sobre su actividad misionera”, en F. Solano, F. Rodao y L. E. Togores (eds.), El extremo oriente ibérico. Investigaciones históricas: metodología y estado de la cuestión, Madrid, Agencia Española de Cooperación Internacional-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1989, pp. 277-295.
Gutiérrez, Lucio, Historia de la Iglesia en Filipinas. 1565-1900, Madrid, Mapfre, 1992.
Hinrichs, Ernst, Introducción a la historia de la edad moderna, Madrid, Akal, 2001.
Molina, Antonio, Historia general de Filipinas, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica-Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1984, vol. 2.
Morga, Antonio de, Sucesos de las islas Filipinas, México, Fondo de Cultura Económica, 2007.
Ollé, Manel, La empresa de China. De la Armada Invencible al galeón de Manila, Barcelona, Acantilado, 2002.
Ollé, Manel, La invención de China. Percepciones y estrategias filipinas respecto a China durante el siglo XVI, Wiesbadenm, Harrassowitz Verlag, 2000.
Parker, Geoffrey, España y la rebelión de Flandes, Madrid, Nerea, 1989.
Parker, Geoffrey, La guerra de los Treinta Años, Barcelona, Crítica, 1988.
Pérez Herrero, Pedro, América Latina y el colonialismo europeo (siglos XV-XVIII) , Madrid, Síntesis, 1992.
Pérez herrero, Pedro, Comercio y mercados en América latina colonial, Madrid, Mapfre, 1992.
Pérez Herrero, Pedro, Plata y libranzas. La articulación económica del México borbónico, México, El Colegio de México, 1988.
Prieto Lucena, Ana María, Filipinas durante el gobierno de Manrique de Lara, 1653-16, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1984.
Prieto Lucena, Ana María, “El Pacífico en las revistas del CSIC”, Revista de Indias, vol. XLIX, núm. 187, 1989, pp. 829-844.
Rodao, Florentino, Españoles en Siam (1540-1939). Una aportación al estudio de la presencia hispana en Asia, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1997.
Rodríguez, Isacio, Historia de la provincia agustiniana del smo. nombre de Jesús de Filipinas, Valladolid, Ediciones Estudio Agustiniano, 1984, 1986-1988, vols. XVII-XX.
Romano, Ruggero, Coyunturas opuestas: la crisis del siglo XVII en Europa e Hispanoamérica, México, El Colegio de México-Fondo de Cultura Económica, 1993.
Sales-Colín, Ostwald, “El movimiento portuario de Acapulco: un intento de aproximación (1626-1654)”, Revista Complutense de Historia de América, núm. 22, 1996, pp. 97-119.
Sales-Colín, Ostwald, “La escasez de soldados en las Filipinas de la primera mitad del siglo XVII”, en A. Gutiérrez (coord.), Estudios sobre América, siglos XVI-XX, Sevilla, Asociación Española de Americanistas, 2005, pp. 775-794.
Sales-Colín, Ostwald, “Las cargazones del galeón de la carrera de poniente: primera mitad del siglo XVII”, Revista de Historia Económica, año XVIII, núm. 3, otoño-invierno de 2000, pp. 629-669.
Tormo Sanz, Leandro, “Bibliografía sobre la historia de la Iglesia en el extremo oriente relacionada con España”, en F. Solano, F. Rodao y L. E. Togores (eds.), Extremo oriente ibérico. Investigaciones históricas: metodología y estado de la cuestión, Madrid, Agencia de Cooperación Internacional-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1989, pp. 391-413.
Yuste López, Carmen, El comercio de la Nueva España con Filipinas, 1590-1785, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1984.
Yuste López, Carmen, Emporios transpacíficos. Comerciantes mexicanos en Manila, 1710-1815, México, Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2007.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License
Copyright 2022 Estudios de Asia y África