Resumen
Este artículo reseña es una aproximación a la obra de ’Omar Jayyām de Neyšābur, el célebre sabio, astrónomo, astrólogo, filósofo, matemático y poeta persa. En Occidente, es más reconocido por su obra literaria, las Robā’iyyāt, gracias a la traducción de Edward Fitzgerald, en 1859, de estas breves cuartetas de origen persa, cargadas de significado y universalidad. Aunque la producción poética de Jayyām es escasa, el número de poemas que se le atribuyen ha aumentado con el paso del tiempo. Se presentan algunos estudios relevantes realizados en Irán sobre Jayyām y sus robā’iyyāt, con el objetivo de distinguir las auténticas de las apócrifas. También se analiza la traducción de algunas de sus cuartetas interpretadas tanto por Fitzgerald como por otros traductores.
Referencias
Biegstraaten, Jos. 2008. “Khayyam, Omar. XIV. Impact on Literature and Society in the West”. Encyclopædia Iranica, edición en línea. http://www.iranicaonline.org/articles/khayyam-omar-impact-west
Daŝti, ʿAli. 1998. Damī bā Khayyām. Teherán: Intishārātī Asāṭīr.
Fitzgerald, Edward, trad. 1971. Rubaiyat of Omar Khayyam. Robā’iyyāt-e hakim Omar Khayyam. Introducción de Y. Ĵamŝidipur. Teherán: Foruqi.
Fitzgerald, Edward, trad. 2018. The Rubāiyāt of Omar Khayyām. https://www.globalgreyebooks.com/rubaiyat-ebook.html
Homāi , Ĵalāl ol-din. 1988. Robā’iyyāt-e Jayyām (Tarabjāne de Yār Ahmad Raŝidi). Teherán: Naŝr-e Homā.
Jayyam, Omar. 1993. Robaiyyat / Tarāne-hāye Khayyām. Edición e introducción de Sadeq Hedayat. Traducido por Zara Behnam y Jesús Munárriz. Madrid: Hiperión.
Jayyam, Omar. 2002. Robaiyat. Editado y traducido por Nazanín Amirian. Barcelona: DvD Ediciones.
Jayyam, Omar. 2007. Rubayat. Traducido por Clara Janés y Ahmad Taherí. Madrid: Alianza.
Kavanagh, Alfred G. 2010. Irán por dentro. La otra historia. Palma de Mallorca: Olañeta.
Khayyam, ’Omar. 1993. Robā’iyyāt de hakim Khayyām de Neyshābur. Introducción de Mohammad ’Ali Foruqi y Qāsem Qani. Teherán: ’Āref.
Mir-afzali, ’Ali. 2003. Robā’iyyāt de Khayyām en las fuentes antiguas. Teherán: Naŝr-e Dāneŝgāh-e Teherán.
Mohit Tabātabāi, Mohammad. 1992. Khayāmi ya Khayyām. Teherán: Qoqnus.
Rodríguez Vargas, Joaquín. 2011. “Los siglos dorados de la literatura persa”. En Persia, cuna de civilización y cultura, Seyyed Amad Reza Khezri, Joaquín Rodríguez Vargas, José María Blázquez Martínez y José Antonio Antón Pacheco, 193-196. Córdoba: Almuzara.
Sobhāni, Tofiq. 2017. La historia de la literatura persa. Teherán: Zavvār.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Estudios de Asia y África