Octavio Paz y la poesía china: las trampas de la traducción

PDF

Palabras clave

Octavio Paz
poesía china
orientalismo
Ezra Pound
caracteres chinos

Cómo citar

Botton Beja, Flora. 2011. "Octavio Paz y la poesía china: las trampas de la traducción". Estudios de Asia y África 46 (2):269-86. https://doi.org/10.24201/eaa.v46i2.2027.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    642
  • PDF
    1291

Métrica

Resumen

En su obra, Octavio Paz manifiesta un interés constante por el “Oriente”, y así tradujo textos de India, Japón y China. La primera inspiración para traducir poesía china la recibió, indudablemente, de Ezra Pound, cuyas traducciones de poesía china se inspiraban en la lectura de Ernest Fenollosa y de su interpretación de la escritura ideográfica. El camino propio que Paz encontró, le debe mucho a los escritos de Wai-lim Yip, de James Liu y de Arthur Waley. Este sendero está claramente ilustrado en su traducción del cuarteto Parque de los venados, del poeta de la dinastía Tang, Wang Wei (701-762), del cual Paz hizo varias traducciones. La saga de la traducción de este cuarteto es una prueba de la seriedad con la que Paz enfrentaba el problema de la traducción, y el resultado fue la producción de poemas hermosos que despiertan nuestro interés en la poesía china y al mismo tiempo nos permiten admirar el talento de Paz.

https://doi.org/10.24201/eaa.v46i2.2027

PDF

Referencias

Fenollosa, Ernest y Ezra Pound, Los caracteres de la escritura china como medio poético, trad. de Salvador Elizondo, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 1980.

Kern, Robert, Orientalism, Modernism, and the American Poem, Nueva York, Cambridge University, 1996.

Kim, Kwon Tae Jung, El elemento oriental en la obra de Octavio Paz, México, Universidad de Guadalajara, 1989.

Liu Jo-yü, James, The Art of Chinese Poetry, Londres, Routledge & Paul, 1962.

Miranda, Roberto Santiago, El pensamiento oriental en la obra de Octavio Paz, Cambridge, Mass., Harvard University, 1989.

Paz, Octavio, Conjunciones y disyunciones, México, Joaquín Mortiz, 1991.

____________, Cuadrivio, México, Joaquín Mortiz, 1991.

____________, “Juego”, Poesía en movimiento, México, Siglo XXI, 1996.

____________, “Los hijos del limo”, en Obras completas, t. 1, México, Fondo de Cultura Económica, 1994.

____________, Traducción: literatura y literalidad, Barcelona, Tusquets, 1990.

____________, “Trazos” (“Versiones y diversiones”), en Obras completas, t. 12, Obra poética II, México, Fondo de Cultura Económica, 1994.

____________, “Variaciones chinas”, Corriente alterna, en Obras completas, t. 2, Excusiones e incursiones, México, Fondo de Cultura Económica, 1994.

____________, 1914-1998, Versiones y diversiones, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2001.

Pound, Ezra, Personae/Ezra Pound, México, Domés, 1981, 357 p.

____________, Selected Poems, T. S. Eliot (ed.), Londres, Faber and Faber, 1928.

____________, The Cantos of Ezra Pound, Nueva York, New Directions, 1995.

Qian Zhaoming, Ezra Pound & China, Michigan, University of Michigan Press, 2006, 297 p.

Said, Edward, Orientalism, Nueva York, Vintage Books, 1979.

Shih Ching, The Classic Anthology Defined by Confucius, Ezra Pound (trad.), Cambridge, Mass., Harvard University, 1954.

Snyder, Gary, 1930-No Nature: New and Selected Poems, Nueva York, Pantheon, 1992.

Sosa, Víctor, El Oriente en la poética de Octavio Paz, México, Secretaría de Cultura, Gobierno del Estado de Puebla, 2000.

Valencia, Guillermo, Catay, poemas orientales, Bogotá, Cromos, 1929.

Waley, Arthur, Chinese Poems, selected from 170 Chinese poems, more translation from the Chinese, the temple and the book of songs, Londres, George Allen and Unwin, 1962.

Wang Wei, 699-759, 99 cuartetos de Wang Wei y su círculo, Anne-Hélene Suárez Girard (ed. y trad.), Madrid, Pre-Textos, 2000.

Watson, Burton, Chinese Lyricism: Shih Poetry from the Second to the Twelfth Century, Nueva York, Columbia University Press, 1971.

Yip Wai-Lim, Chinese Poetry: Major Modes and Genres/Calligraphy by Kuo-hsiung Chen, Los Ángeles, University of California, 1976.

Revistas

Weinberger, Eliot, “Diecinueve maneras de ver a Wang Wei. Cómo se traduce un poema chino”, Ulalume González de León (trad.), Vuelta, núm. 91, vol. 8, junio de 1984, México, pp. 18-25.

Bradu, Fabienne, “Octavio Paz traductor”, Vuelta, núm. 259, junio de 1998, pp. 30-37.

Maeth Ch., Russell, “Para leer Nineteen Ways of Looking at Wang Wei”, Estudios de Asia y África, núm. 86, vol. XXVI, septiembre-diciembre, 1991, México, El Colegio de México, pp. 591-612.

Sitios en internet

Álvarez, José Ramón, “Tres poetas latinoamericanos traductores de poesía china” [consultado el 20 de agosto de 2007 en http://www.gio.gov.tw/info/nation/sp/fcr/1998/78/p40.htm].

Kennedy, George, “Fenollosa, Pound and the Chinese Character”, en Selected Works, Yale Literary Magazine, vol. 126, núm. 5, diciembre de 1958, pp. 24-36 [consultado el 21 de agosto de 2007 en http://www.pinyin.info/readings/texts/ezra_pound_chinese.html].

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Estudios de Asia y África