Multietnicidad y etnonacionalismo en la República Popular China

PDF

Palabras clave

multietnicidad
etnonacionalismo
nacionalismo
autonomía
derechos humanos
conflicto étnico
autodeterminación

Cómo citar

Gutiérrez Chong, Natividad. 2011. "Multietnicidad y etnonacionalismo en la República Popular China". Estudios de Asia y África 46 (1):9-34. https://doi.org/10.24201/eaa.v46i1.2014.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    523
  • PDF
    444

Métrica

Resumen

Este artículo versa sobre la autonomía regional que se aplica en China desde los años cuarenta del siglo XX. Afirma que es una política de estado, que ha contribuido a neutralizar las aspiraciones de autodeterminación o independencia (etnonacionalismo); por otro lado, arguye que la experiencia en el manejo de conflictos y tensiones étnicas a lo largo de sus extensas fronteras demuestra que la autonomía suele ser un preámbulo necesario en la construcción de independencia. China tiene una larga experiencia en la administración de la multietnicidad, mediante la política de autonomía regional y la imposición de un pacto de unidad territorial entre las distintas nacionalidades, ya que la existencia de la diversidad étnica es resultado de una larga historia de anexiones territoriales.

https://doi.org/10.24201/eaa.v46i1.2014

PDF

Referencias

Beijing Informa, “Estadísticas culturales y educacionales de las minorías nacionales” y “Las minorías nacionales de China”, Beijing Informa, núm. 21, 25 de mayo de 1983.

Benson, Linda, “Education and Social Mobility among Minority Populations in Xinjiang”, en S. Frederick Starr (ed.), Xinjiang China’s Muslim Borderland, Londres, M. E. Sharpe, 2004.

Bulag, Uradyn E., Nationalism and Hybridity in Mongolia, Caroline Humphrey (prol.), Oxford, Clarendon Press, 1998.

China. Hechos y cifras 2000, Beijing, Editorial Nueva Estrella, 2000.

Connor, Walker, “ANation is a Nation is a State is an Ethnic Group is a…”, Ethnic and Racial Studies, vol. 1, núm. 4, 1978.

____________, The National Question in Marxist-Leninist Theory and Estrategy, Princeton, Princeton University Press, 1984.

Constitución de la República Popular China, Beijing, Ediciones en Lenguas Extranjeras, 1982.

Cornejo, Romer, China: perspectivas sobre su cultura e historia, México, El Colegio de México, 2006.

Cotton, James, Asian Frontier Nationalism. Owen Lattimore and the American Policy Debate, Manchester, Manchester University Press, 1989.

Cuarenta años de la Región Autónoma de la etnia Zhuang de Guangxi, Beijing, Editorial Nueva Estrella, 1998.

Dalai Lama, Freedom in Exile. The Autobiography of the Dalai Lama, Harper Collins, 1990.

Dillon, Michael, Xinjiang. China’s Muslim Far Northwest, Londres y Nueva York, Routledge Curzon, 2004.

Dreyer, June, China’s Forty Millions. Minority Nationalities and National Integration in the People’s Republic of China, Cambridge y Londres, Harvard University Press, 1976.

Emerson, Rupert, Self-determination Revisited in the Era of Decolonization, Cambridge y Londres, Harvard University Press, 1964.

Etxeberria, Xavier, “La plural, conflictiva y procesual autonomía vasca”, en Natividad Gutiérrez Chong (coord.), Estados y autonomías en democracias contemporáneas, México-Unión Europea, IIS-UNAM y Plaza y Valdés, 2008.

Gellner, Ernest, Nations and Nationalism, Ithaca, Cornell University Press, 1983.

Guibernau, Montserrat, “El futuro del nacionalismo en las naciones sin Estado”, Revista Mexicana de Sociología, núm. 1, enero-marzo, 1998, pp. 115-130.

Gutiérrez Chong, Natividad, Autonomía étnica en China, Cuaderno de Investigación, núm. 29, México-Unión Europea, IIS-UNAM y Plaza y Valdés, 2001.

____________, “China: ¿integración o desintegración territorial?”, en José Luis Estrada, José Luis León y Ricardo Buzo (coords.), China en el Siglo XXI. Economía, política y sociedad de una potencia emergente, México, Miguel Ángel Porrúa y UAM-Iztapalapa, 2006.

____________, Conflictos étnicos y etnonacionalismos en las Américas. Reportes de Investigación, Quito, Abya-Yala, 2009.

Harrell, Stevan (ed.), Cultural Encounters on China’s Ethnic Frontiers, Seattle y Londres, University of Washington Press, 1995.

Iyer, Pico, The Open Road. The Global Journey of the Fourteenth Dalai Lama, Londres, Bloomsbury, 2008.

Jones, Sian, The Archeology of Ethnicity. Constructing Identities in the Past and Present, Londres y Nueva York, Routledge, 1997.

Kedourie, Elie, Nationalism in Asia and Africa, Cleveland, Meridian Books, 1970.

Lattimore, Owen, Pivot of Asia: Sinkiang and the Inner Asian Frontiers of China and Russia, Boston, Little Brown, 1950.

Ley de Matrimonio de la República Popular China, Beijing, Ediciones en Lenguas Extranjeras, 1983.

Libertad de creencia religiosa en China, Beijing, Oficina de Información del Consejo de Estado de la República Popular China, 1997.

Lin Yi, Cultural Exclusión in China. State Education, Social Mobility and Cultural Difference, Comparative Development and Policy in Asia, Abingdon, Routledge, 2009.

Mao Tse-tung, “La relación entre la nacionalidad han y las minorías nacionales”, Obras escogidas, Beijing, Ediciones en Lenguas Extranjeras, 1977.

Nuevos avances de los derechos humanos en la región autónoma de Tibet, Beijing, Oficina de información del Consejo de Estado de la República Popular China, 1998.

Organización de las Naciones Unidas, Convenio 169, “Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas”, Nueva York, ONU, 2007.

Organización Internacional del Trabajo, Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, Ginebra, oit, 1989.

Patterson, George N., “Trato dado a las minorías”, en Werner Klatt (ed.), El modelo chino, México, Minerva, 1968.

Poston, Dudley L. y David Yaukey (eds.), The Population of Modern China, Londres y Nueva York, Plenum Press, 1992.

Pye, Lucian W., “China: Ethnic Minorities and National Security”, en Glazer Nathan y Mohnihan Daniels (eds.), Ethincity. Theory an Experience, Cambridge y Londres, Harvard University Press, 1975.

Región Autónoma de Mongolia Interior: 50 años, Beijing, Editorial Nueva Estrella, 1997.

Rex, John, Ethnic Minorities in the Modern Nation-State, Londres y Nueva York, Macmillan, 1996.

Schurman, Franz y Schell Orville, China Republicana, México, FCE, 1980.

Sechin, Jagchid, “Discrimination against minorities in China”, en Martinuos Nijhoff (ed.), Case Studies on Human Rights and Fundamental Freedom, La Haya, 1975.

Smith, Anthony D., The Ethnic Origins of Nations, Oxford, Basil Blackwell, 1986.

Stavenhagen, Rodolfo, Ethnic Conflicts and the Nation-State, Hampshire y Nueva York, Macmillan y St. Martin’s Press, 1996.

____________, “Notas sobre la cuestión étnica”, Estudios sociológicos, vol. 2, núm. 4, El Colegio de México, enero-abril, 1984, pp. 135-167.

____________, “La importancia de la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas”, suplemento “Mundo Indígena”, Milenio Diario, núm. 3, 2008.

Xiaoping Deng, La gran unidad del pueblo chino y la gran unidad de los pueblos, Beijing, Ediciones en Lenguas Extranjeras, 1960.

Zang Xiaowei, Ethnicity and Urban Life in China. A Comparative Study of Hui Muslims and Han Chinese, Londres y Nueva York, Routledge, 2007.

Sitios en línea consultados

<http://spanish.peopledaily.com>.

<http://news.bbc.co.uk/2/hi/asia-pacific>.

<http://www.archive.org/details/uyghurs>.

<http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid= 9735>.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Estudios de Asia y África