Resumen
Este artículo explora la recepción y el impacto de la política de planificación familiar en el arte experimental en China. El estudio pretende mostrar cómo artistas de distintas generaciones abordan las consecuencias de la política demográfica iniciada en China en 1979 y cómo el arte se convierte en un instrumento para generar debate, visibilizar problemáticas sociales y promover el cambio social y político. Por ejemplo, He Chongyue utiliza la fotografía y el video para documentar la propaganda y los efectos del envejecimiento poblacional en zonas rurales. Ma Qiusha, por su parte, recurre a su experiencia personal en videos para expresar la presión que enfrentan los hijos únicos y la construcción de la identidad. Zhang O y Shen Yuan reflexionan sobre las adopciones internacionales y la identidad cultural.
Referencias
AFP, “China practicó casi 330 millones de abortos entre 1971 y 2010”, La Vanguardia.com, 16 de marzo de 2013. [www.lavanguardia.com/vida/20130316/54368469844/china-millones-abortos.html#ixzz2Noepk8l0, consultado el 16 de marzo de 2013.]
Gomà, Daniel, “¡No más niños!: análisis y balance de la política china del Hijo Único treinta años después de su implantación”, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. XV, núm. 348, 1 de enero de 2011. [www.ub.es/geocrit/sn/sn-348.htm, consultado el 7 de febrero de 2013.]
Ma, Qiusha, “Décryptage de l’œuvre No.4 Pingyuanli to No.4 Tian-qiaobeili par l’artiste Ma Qiusha” (entrevista con Ma Qiusha), Dailymotion.com. [www.dailymotion.com/video/xp392n_de-cryptage-de-l-yuvre-no-4-pingyuanli-to-no-4-tianqiaobeili-par-l-artiste-ma-qiusha_creation#.UR6ShtkueCk, consultado el 10 de febrero de 2013.]
Ma, Qiusha, “ON SIGHT: Ma Qiusha – From No.4 Pingyuanli to No.4 Tianqiaobeili” (entrevista con Ma Qiusha), Urbanhonking.com, 31 de agosto de 2009. [urbanhonking.com/pica/2009/08/31/on_sight_ma_qiusha_from_no4_pi/, consultado el 10 de febrero de 2013.] Traducción de la autora.
Manonelles Moner, Laia, “Arte de acción en China: la producción artística como compromiso”, InterAsia Papers, núm. 9, 2009, p. 3.
Manonelles Moner, Laia, “Diasporas and Migration Flows in Chinese Experimental Art”, International Journal of Current Chinese Studies, núm. 3, 2012.
Rofel, Lisa, Other Modernities: Gendered Yearnings in China after Socialism, Berkeley, University of California Press, 1999.
Sáiz López, Amelia, “Mujeres y género en la sociedad china contemporánea”, Visions de la Xina: cultura multimillenària, Lérida, Institut d’Estudis Ilerdencs de la Diputació de Lleida, 2009, p. 187.
Sáiz López, Amelia, Utopía y género. Las mujeres chinas en el siglo XX, Barcelona, Bellaterra, 2001.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Estudios de Asia y África