Ética colectivista, confucianismo, tradicionalismo y patriarcado en la era del kôreika shakai: la familia según Yasujirô Ozu y Yôji Yamada
Resumen
Palabras clave
Referencias
Abadi, M. (20 de marzo de 2018). Los ancianos japoneses están cometiendo delitos para ir a prisión. Business Insider España. Recuperado de https://www.businessinsider.es/ancianos-japoneses-estan-cometiendo-delitos-ir-prision-196440
Akimoto, K., Fukazawa, H.,Yajima, T. (productores) y Yamada, Y. (director). (2013). Tôkyô kazoku [Una familia de Tokio] [cinta cinematográfica]. Japón: Shochiku.
Andrade, A. (18 de febrero de 2014). Más pañales para ancianos, menos para los niños. La voz de Galicia. Recuperado de https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2014/02/18/pana-les-ancianos-ninos/0003_201402G18P28993.htm
Barbero, M. I. (Coord.). (2006). Psicometría. Madrid: Sanz y Torres.
Blair, G. J. (2 de septiembre de 2014). Berlin: Yoji Yamada on how war memories influence his filmmaking. The Hollywood Reporter. Recuperado de https://www.hollywoodreporter.com/news/ berlin-yoji-yamada-how-war-678719
Botton, F. (2012). ¿Qué hacer con los viejos? El problema del envejecimiento en China. Estudios de Asia y África, 47(2), 219-236. Recuperado de https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index. php/eaa/article/view/2161/2159
Castelló, J. V. (2018). Las enseñanzas de Confucio, el filósofo de moda. Club de lectores. Instituto Confucio. Recuperado de http://confuciomag.com/enseñanzas-de-confucio-filosofo
Castillo, J. (1971). Individualismo, colectivismo, comunitarismo. Texas, TX: Instituto de Estudios Políticos.
CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) (febrero de 2013). Cronología histórica de Japón. Anuario internacional cidob 2013 (391-400). https://www.cidob.org/es/articulos/anuario_interna-cional_cidob/2013/cronologia_historica_de_japon
Del Saz-Orozco, C. (1967). Confucio y el fin ético del individuo. Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, (3), 67-91. Recuperado de https://repositorio.uam.es/bitstream/hand-le/10486/6303/38067_6.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Eno, R. (Trad.). (2015). The Analects of Confucius. An online teaching translation. http://www.indiana.edu/~p374/Analects_of_Confucius_(Eno-2015).pdf
Fukazawa, H. (productor) y Yamada, Y. (director). (2002). Tasogare Seibei [El ocaso del samurái] [cinta cinematográfica]. Japón: Eisei Gekijo.
Fukazawa, H. (productor) y Yamada, Y. (director). (2004). Kakushi ken oni no tsume [The hidden blade: la espada oculta] [cinta cinematográfica]. Japón: Eisei Gekijo.
Fukazawa, H., Sakomoto, J., Yamamoto, I. (productores) y Yamada, Y. (director). (2006). Bushi no ichibun [El catador de venenos] [cinta cinematográfica]. Japón: Asahi Broadcasting Corporation.
Fukazawa, H. (productor) y Yamada, Y. (director). (2016). Kazoku wa tsuraiyo [Maravillosa familia de Tokio] [cinta cinematográfica]. Japón: Asahi Broadcasting Corporation.
Fukazawa, H. (productor) y Yamada, Y. (director). (2017). Kazoku wa tsuraiyo 2 [Verano de una familia de Tokio] [cinta cinematográfica]. Japón: GyaO, Hakuhodo DY Media Partner.
Fukazawa, H. (productor) y Yamada, Y. (director). (2018). Tsuma yo bara no yô ni: Kazoku wa tsuraiyo III [Maravillosa familia de Tokio 3] [cinta cinematográfica]. Japón: Shochiku.
García, F. (2018). El Japón de los gekigas. El manga clásico dibuja su país. Altaïr Magazine. Recuperado de https://www.altairmagazine.com/voces/el-japon-de-los-gekigas
Hierrezuelo, G. (2002). Reseña: “Domingo, Rafael – Hayash, Nobuo (Estudio preliminar, traducción y notas), Código Civil japonés. Prólogo de Antonio Garrigues Walker (Marcial Pons, Madrid, 2000), 323 pp.”. Revista de estudios histórico-jurídicos, (24), 436-438. Recuperado de http://www.rehj.cl/index.php/rehj/article/ view/372/350
Higo, H., Koe, E., Koi, H. (productores) y Ozu J. (director). (1950). Munekata kyôdai [Las hemanas Munekata] [cinta cinematográfica]. Japón: Shintoho Film Distribution Committee.
IDO, M. (2016). Visualizing national history in Meiji Japan: The Komaba Museum Collection, University of Tokyo. Aesthetics, (20), 15-25. Recuperado de http://www.bigakukai.jp/aesthe-tics_online/aesthetics_20/text20/text20_idomisato.pdf
Kelsky, K. (2001). Women on the verge: Japanese women, western dreams. Durham, NC: Duke University Press.
Kerr, E. (5 de abril de 2018). ‘What a Wonderful Family! 3: My Wife, My Life’: Film Review. The Hollywood Reporter. Recuperado de https://www.hollywoodreporter.com/review/what-a-wonderful-family-3-my-wife-my-life-review-1100137
Kitaura, H. (2017). The lost studio system: Reconsidering Japanese film production after the bubble’s collapse. En T. Kazuhiro (Ed.), Overseas Symposium 2015 (pp. 251-255). Kioto: International Reserch Center for Japanese Studies. https://doi.org/10.15055/ 00006557
Martín-Cano, F. (2005). Estudio de las sociedades matrilineales (S.M.). Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 12(2), 197-205. https://webs.ucm.es/info/nomadas/12/fmcabreu2.pdf
Mas, A. y Puigdomènech, J. (2015). El legado de Confucio en Japón. Lletres i pensament. Joan Maragall. Recuperado de http://www.joanmaragall.com/fronesis/24/LLETR/CONFUCI.htm
McCarey, L. (director). (1937). Dejad paso al mañana. Estados Unidos: Paramount Pictures.
Parra, S. (27 de octubre de 2017). ¿Cómo serán los robots que cuidarán a nuestros mayores? Conec.es. Recuperado de http://www.conec.es/tecnologia/com-seran-els-robots-que-cuidaran-els-nostres-majors/
Richie, D. (2004). Cien años de cine japonés. Madrid: Jaguar.
Rodríguez-Toubes, J. (2012). La reducción al absurdo como argumento jurídico. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho (35), 91-124. https://dx.doi.org/10.14198/DOXA2012.35.05
Rojas-Méndez, J., Coutiño-Hill, V., Bhagatc, R. S. y South Mous¬tafa, K. (2008). Evaluación del individualismo y colectivismo horizontal y vertical en la sociedad chilena. Multidisciplinary Business Review, 1(1), 36-48. Recuperado de http://www.asfae.cl/journalmbr/images/stories/pdf/Rojas-Mendez%20et%20al%20Vol%201.pdf
Simpkins, C. A. y Simpkins, A. M. (2007). El confucianismo y las tradiciones marciales asiáticas. Revista de Artes Marcia-les Asiáticas, 2(2), 46-53. http://dx.doi.org/10.18002/rama.v2i2. 300
Taub, L. H. (2011). The spiritual imperative: Sex, age, and caste move the future. Bloomington, IN: iUniverse.
The New York Times. (1 de julio de 2006). World Briefing. Asia. Japan: Most Elderly Nation. Recuperado de https://www.nytimes.com/2006/07/01/world/world-briefing-asia-japan-most-elderly-nation.html
Trashorras, A. (9 de febrero de 2017). Maravillosa familia de Tokio: para quien dé una oportunidad a la comedia nipona. Fotogramas. Recuperado de http://www.fotogramas.es/Peliculas/ Maravillosa-familia-de-Tokyo
Ueno, C. (2008). The modern family in Japan: Its rise and fall. Mel¬bourne: Trans Pacific Press.
Vicente, L. (2015). El concepto de amae en la sociedad japonesa. Análisis teórico y práctico en el Japón actual (Trabajo de fin de grado en Estudios de Asia Oriental). Universidad de Sevilla: Sevilla. Recuperado de https://www.academia.edu/31627222/El_concepto_de_Amae_en_la_sociedad_Japonesa
Villaseñor, F. (2011). Derecho y discurso en la creación del modelo de familia japonés ie 家. Estudios de Asia y África, 46(1), 97-126. Recuperado de https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index. php/eaa/article/view/2017/2017
Walker, B. L. (2017). Historia de Japón. Madrid: Akal.
World Population Review. (2018). Japan Population 2019. Recuperado de http://worldpopulationreview.com/countries/japan-population/
Yamamoto, T. (productor) y Ozu, J. (director). (1953). Tôkyô monogatari [Cuentos de Tokio] [cinta cinematográfica]. Japón: Shochiku.
Yamamoto, T. (productor) y Ozu, J. (director). (1949). Banshun [Primavera tardía] [cinta cinematográfica]. Japón: Shochiku.
Zhenjiang, Z. (2014). Confucio, ética y civilización. Co-herencia, 11(20), 165-178. Recuperado de http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/co-herencia/article/view/2452/2320
DOI: http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v54i3.2535
Métricas de artículo

Esta revista
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
![]() | ![]() |
ESTUDIOS DE ASIA Y ÁFRICA, volumen 55, número 1 (171), enero-abril de 2020, es una publicación cuatrimestral electrónica editada por El Colegio de México, Carretera Picacho Ajusco 20, Ampliación Fuentes del Pedregal, Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14110, Tel. (55) 5449-3000, www.colmex.mx, reaa@colmex.mx. Editor responsable: Adrián Muñoz. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2015-092314123300-203; ISSN (impreso) 0185-0164; ISSN (electrónico) 2448-654X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Centro de Estudios de Asia y África, fecha de la última modificación: 30 de enero de 2021. La revista no asume la responsabilidad por las opiniones expresadas en los textos firmados, que son responsabilidad, única y exclusiva, de los autores. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, incluido el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales. | ||
![]() |
![]() |