Dos jardines de la modernidad: India en Octavio Paz
Resumen
Este artículo indaga en la percepción que Octavio Paz tenía sobre la India, ahondando en su experiencia personal como viajero y, eventualmente, embajador de México en este país. La mayor parte del texto cuestiona mediante la teoría poscolonial el sesgo eurocéntrico que el escritor mexicano reproduce en Vislumbres de la India. No obstante, también hago una revisión crítica de su poemario Ladera Este, contrastando en ambos casos la afinidad y distancia del poeta hacia su sujeto de estudio y devoción. El propósito de este trabajo no es sólo destacar la importancia que la India tenía en Octavio Paz (un elemento a menudo olvidado en la crítica literaria), sino también evaluar estética y académicamente sus acercamientos a ella.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v52i2.2219
Métricas de artículo

Esta revista
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
![]() | ![]() |
ESTUDIOS DE ASIA Y ÁFRICA, volumen 55, número 1 (171), enero-abril de 2020, es una publicación cuatrimestral electrónica editada por El Colegio de México, Carretera Picacho Ajusco 20, Ampliación Fuentes del Pedregal, Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14110, Tel. (55) 5449-3000, www.colmex.mx, reaa@colmex.mx. Editor responsable: Adrián Muñoz. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2015-092314123300-203; ISSN (impreso) 0185-0164; ISSN (electrónico) 2448-654X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Centro de Estudios de Asia y África, fecha de la última modificación: 16 de enero de 2021. La revista no asume la responsabilidad por las opiniones expresadas en los textos firmados, que son responsabilidad, única y exclusiva, de los autores. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, incluido el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales. | ||
![]() |
![]() |