Disputas de tierras y aguas en la planicie de inundación del lago Tonlé Sap de Camboya
Resumen
con el acceso de las poblaciones locales a la tierra, también se deben a la política gubernamental relativa a la protección del área del bosque inundado que rodea al lago y a la protección, en un sentido más general, del ecosistema de la llanura. En este texto se aborda específicamente una presa de propiedad comunal que representa una excepción en el patrón general en tanto que no se encuentra en control de un empresario individual. No obstante que aparenta ser un acuerdo positivo que beneficia a los aldeanos, dicha presa ha generado sus propios problemas, tanto porque algunos segmentos de la población rural se sienten excluidos de ella como porque ha amenazado las áreas protegidas. Aquí se analizan las implicaciones políticas y sociales de la presa en una época de controversia política y de políticas ambientales en cambio constante. Asimismo, se describen los enfrentamientos entre los aldeanos, los funcionarios de gobierno y los empresarios durante el periodo en el que se realizó la investigación. En este artículo se considera la relación entre esta situación y los modelos de recursos comunes de Elinor Ostrom, pero se tiende a rechazar cualquier modelo teórico rígido para los sucesos que se relacionan también con la penetración capitalista, la creciente intervención del Estado (y, relacionado con ello, los procesos de “territorialización”) y la resistencia de las bases. Además, se toman en consideración cuestiones antropológicas más amplias sobre cómo en la cultura camboyana los grupos han tendido a movilizarse, cómo se ha organizado la sociedad rural en torno del uso del agua y de la tierra, y cómo han cambiado estos patrones después del funesto periodo de Pol Pot y los regímenes políticos y económicos que se han instaurado desde entonces.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v51i1.2182
Métricas de artículo

Esta revista
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
![]() | ![]() |
ESTUDIOS DE ASIA Y ÁFRICA, volumen 55, número 1 (171), enero-abril de 2020, es una publicación cuatrimestral electrónica editada por El Colegio de México, Carretera Picacho Ajusco 20, Ampliación Fuentes del Pedregal, Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14110, Tel. (55) 5449-3000, www.colmex.mx, reaa@colmex.mx. Editor responsable: Adrián Muñoz. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2015-092314123300-203; ISSN (impreso) 0185-0164; ISSN (electrónico) 2448-654X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Centro de Estudios de Asia y África, fecha de la última modificación: 30 de enero de 2021. La revista no asume la responsabilidad por las opiniones expresadas en los textos firmados, que son responsabilidad, única y exclusiva, de los autores. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, incluido el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales. | ||
![]() |
![]() |