Los refugiados sirios como “problema” de seguridad regional
Resumen
Líbano, el país más afectado por la crisis de refugiados, ha experimentado este proceso de diversas maneras. Aparte de tener que controlar los brotes de violencia en los campos de refugiados, el gobierno libanés convirtió esas localidades en verdaderos centros de operaciones contra los yihadistas sirios, y ataca los campos de refugiados con el pretexto de que éstos se encuentran resguardados allí. Los refugiados también contribuyen a alterar el precario equilibrio sociodemográfico de Líbano. Todos estos factores llevaron al gobierno libanés a controlar la entrada de más refugiados, mientras se profundizaba su incapacidad para mejorar las condiciones de los que ya estaban instalados en ese país. Turquía, por otra parte, ha sufrido los efectos de la guerra civil siria, tanto por la violencia etnorreligiosa desatada a lo largo de su frontera como por la posición estratégica que tienen los campos de refugiados en las zonas de combate. El gobierno turco ha desempeñado un rol importante en este último sentido, ya que desde el inicio de la guerra civil prestó apoyo logístico y político a la oposición siria. Así, mientras la frontera siga siendo punto para el intercambio de armas o la circulación de combatientes, la ayuda humanitaria, ciertamente politizada, contribuirá a profundizar la precariedad de los refugiados. Jordania, finalmente, al acoger centenares de miles de refugiados, ha tenido que hacer frente a un creciente problema de seguridad. Las decisiones del gobierno respecto de los refugiados, sin embargo, están atadas a la captación de “ayuda humanitaria” y al apoyo militar de sus aliados estratégicos, como Estados Unidos, en el marco de la “guerra global contra el terrorismo”; de hecho, los campos de refugiados sirven para entrenar o reclutar combatientes que van a luchar contra el régimen sirio o los milicianos del Estado Islámico. En resumen, la expansión del conflicto a lo largo de las fronteras no sólo hizo que se deterioraran las condiciones de los refugiados, sino que además llevó a que los mismos refugiados fueran convertidos en factores de poder de los Estados implicados.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v51i2.2174
Métricas de artículo

Esta revista
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
![]() | ![]() |
ESTUDIOS DE ASIA Y ÁFRICA, volumen 55, número 1 (171), enero-abril de 2020, es una publicación cuatrimestral electrónica editada por El Colegio de México, Carretera Picacho Ajusco 20, Ampliación Fuentes del Pedregal, Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14110, Tel. (55) 5449-3000, www.colmex.mx, reaa@colmex.mx. Editor responsable: Adrián Muñoz. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2015-092314123300-203; ISSN (impreso) 0185-0164; ISSN (electrónico) 2448-654X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Centro de Estudios de Asia y África, fecha de la última modificación: 30 de enero de 2021. La revista no asume la responsabilidad por las opiniones expresadas en los textos firmados, que son responsabilidad, única y exclusiva, de los autores. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, incluido el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales. | ||
![]() |
![]() |