Resumen
El artículo explora en la escritura de Frantz Fanon las relaciones entre ontología y representación en el sujeto colonial y sus vínculos con el cuerpo. Nuestra hipótesis es que la ontología significa para Fanon una emboscada producida por el colonialismo (en un modo discursivo) con las herramientas de la representación. De tal manera, el cuerpo colonial es un cuerpo racializado, expulsado de la historia. En una segunda sección analizamos este conjunto de problemas desde la perspectiva de la ambivalencia y la mimesis para finalizar en un recorrido por los vínculos entre lenguaje e historia en la escritura fanoniana.
Referencias
Alcoff, Linda Martin, “Toward a Phenomenology of Racial Embodiment”, en Robert Bernasconi (ed.), Race, Oxford, Blackwell, 2001, pp. 267-283.
Althusser, Louis, La revolución teórica de Marx, México, Siglo XXI, 2004.
Bhabha, Homi, El lugar de la cultura, Buenos Aires, Manantial, 2002.
Chakrabarty, Dipesh, “Una pequeña historia de los Estudios Subalternos” [consultado en: www.desclasificacion.org/doc_comp.html], 2000.
De Oto, Alejandro, “Apuntes sobre historia y cuerpos coloniales: algunas razones para seguir leyendo a Fanon”, World, Knowledges, Otherwise (dossier electrónico), vol. 1, núm. 3 (otoño 2006), pp. 1-10 [consultado en: www.http://www.jhfc.duke.edu/wko/dossiers/1.3/ADeOto.pdf].
____________, Frantz Fanon. Política y poética del sujeto poscolonial, México, El Colegio de México, 2003.
____________, “Historias de la teoría. Crítica poscolonial y después”, Pasado Porvenir. Revista de Historia, año 3, núm. 3, Trelew-Argentina, 2008, pp. 85-106.
____________, “Teorías fuertes. Frantz Fanon y la descolonización como política”, en Walter Mignolo, La teoría política en la encrucijada descolonial, Buenos Aires, Ediciones del Signo, 2009, pp. 19-49.
De Oto, Alejandro y María Marta Quintana, “Lévinas y Fanon: ontología y política al borde de un diálogo imposible”, Cuadernos de Pensamiento Latinoamericano, núm. 17, Valparaíso, 2010, pp. 22-38.
Derrida, Jacques, El monolingüismo del otro, Buenos Aires, Manantial, 1997.
Escobar, Arturo, “Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano”, Tabula Rasa, núm. 1, Bogotá, 2003, pp. 51-86.
Fanon, Frantz, Piel negra, máscaras blancas, Madrid, Akal, 2009 [Las dos ediciones son relevantes: a) París, Seuil, 1952, y b) Peau noire, masques blancs, prefacio y postfacio de Francis Jeanson, París, Éditions du Seuil, 1965].
____________, Los condenados de la tierra, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2001 [Primera edición en francés: Les damnés de la terre, París, François Maspero, 1961].
Gordon, Lewis R., “Through the Zone of Nonbeing: A Reading of Black Skin, White Masks in Celebration of Fanon’s Eightieth Birthday”, The CLR James Journal, vol. 11, núm. 1, 2005, pp. 1-43.
Hall, Stuart, “Cultural Studies and Its Theoretical Legacies”, en Grossberg et al. (eds.), Cultural Studies, Londres/Nueva York, Routledge, 1992, pp. 277-294.
Hall, Stuart y Paul du Gay (comps.), Cuestiones de identidad cultural, Buenos Aires, Amorrortu, 2003.
Laclau, Ernesto y Chantal Mouffe, Hegemonía y estrategia socialista. Radicalización de la democracia, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2004.
Mahendran, Dilan, “The Facticity of Blackness. Non-conceptual Approach to the Study of Race and Racism in Fanon’s and Merleau-Ponty’s Phenomenology”, Human Architecture: Journal of the Sociology of Self-Knowledge, vol. V, verano, 2007, pp. 191-204.
Maldonado-Torres, Nelson, “Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto”, en S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Bogotá, Iesco-Pensar-Siglo del Hombre Editores, 2007, pp. 127-167.
Said, Edward, Cultura e imperialismo, Barcelona, Anagrama, 2004.
Spivak, Gayatri, The Post-colonial Critic. Interviews, Strategies, Dialogues, Sarah Hrasym (ed.), Nueva York-Londres, Routledge, 1990.
____________, Outside in the Teaching Machine, Nueva York, Routledge, 1993.
Sekyi-Otu, Ato, Fanon’s Dialectic of Experience, Cambridge, Londres, Harvard University Press, 1996.
Weate, Jeremy, “Fanon, Merleau-Ponty and the Difference of Phenomenology”, en Robert Bernasconi (ed.), Race, Oxford, Blackwell, 2001, pp. 169-183.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Estudios de Asia y África


