El <em>nouchi</em>: ¿argot, pidgin o criollo?

PDF

Palabras clave

lengua
transformación
variedad lingüística
zonas urbanas
pidginización

Cómo citar

Koffi, Yao. 2013. "El <em>nouchi</em>: ¿argot, pidgin o criollo?". Estudios de Asia y África 48 (2):537-56. https://doi.org/10.24201/eaa.v48i2.2114.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    552
  • PDF
    490

Métrica

Resumen

El nouchi es una variedad lingüística de Costa de Marfil, surgida del contacto entre diversas lenguas autóctonas como el baoulé y dioula, y lenguas extranjeras como el francés e inglés. Originado alrededor de 1980 en círculos de jóvenes urbanos que buscaban un código propio, el nouchi ha trascendido su uso inicial para convertirse en una lengua franca ampliamente extendida entre una parte significativa de la población marfileña, especialmente en zonas urbanas. Este estudio explora la cuestión de si el nouchi debe clasificarse como argot, pidgin o una lengua criolla. Se realizará un análisis descriptivo-comparativo para determinar su estatus sociolingüístico y su estado de evolución. Esto incluye contrastar los criterios teóricos para argot, pidgin y criollo, así como un análisis estructural, léxico y gramatical del nouchi, complementado con la observación de su funcionamiento en diversos contextos y el análisis de textos proporcionados por hablantes competentes.

https://doi.org/10.24201/eaa.v48i2.2114

PDF

Referencias

Aboa, Alain Laurent Abia, “Le nouchi a-t-il un avenir?”, Sud Langues, núm. 16, diciembre, 2011. [www.sudlangues.sn/spip.php?article 182.]

Boutin, B., “Description de la variation: études transformationnelles des phrases du français de Côte d’Ivoire”, tesis de doctorado, Université de Grenoble, 2002.

Crystal, D., The Cambridge Encyclopedia of Language, Cambridge, Cambridge University Press, 1987.

Delafosse, M., Esquisse générale des langues de l’Afrique, et plus particulièrement de l’Afrique française, París, Masson, 1914.

Delafosse, M., Vocabulaires comparatifs de plus de 60 langues ou dialectes parlés à la Côte d’Ivoire et dans les régions limitrophes: avec des notes linguistiques et ethnologiques, une bibliographie et une carte, París, E. Leroux, 1904.

Dubois, J. et al., Diccionario de lingüística, Madrid, Alianza, 1994.

Fasold, R., La sociolingüística de la sociedad, Madrid, Visor Libros, 1996.

Hattinger, J. L., Le français populaire d’Abidjan: un cas de pidginisation, Abiyán, Université d’Abidjan, 1983.

Kouadio, N., J., “Le nouchi abidjanais, naissance d’un argot ou mode linguistique”, Abiyán, Université d’Abidjan, 1992, pp. 25-47.

Lafage, S., Le lexique française de Côte d’Ivoire: appropriation et créativité, Niza, Institut de Linguistique Française-Centre National de la Recherche Scientifique, 2002.

Martinet, A., Eléments de linguistique générale, París, Armand Collin, 1960.

Ministère de la Culture et de la Francophonie, Acte du séminaire de réflexion sur le nouchi, Grand-Bassam, Ministère de la Culture et de la Francophonie, 2009.

Montes Giraldo, José Joaquín, “Orlando Alba (ed.), El español del Caribe. Ponencias del VI Simposio de Dialectología, Santiago, República Dominicana, Universidad Católica Madre y Maestra, 1982” (reseña), Thesaurus, vol. XL, núm. 1, 1985, pp. 170-175.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Estudios de Asia y África