De Ghawar a Dalian: diplomacia energética y estrategias corporativas en los vínculos energéticos entre el Golfo Pérsico y la República Popular China, 1990-2010
Resumen
El agotamiento del modelo energético maoísta y la necesidad de crear empresas globalmente competitivas en sectores estratégicos ha conducido a la internacionalización de las tres corporaciones petroleras más importantes de China. Uno de los casos más sobresalientes de este proceso se ha dado en el golfo Pérsico, donde Chinese National Petroleum Corporation, China Petroleum and Chemical Corporation y Chinese National Offshore Oil Corporation han concluido acuerdos en los sectores de exploración, producción y refinación. La base de este éxito han sido las complementariedades económicas entre las industrias de la República Popular y las de Arabia Saudita, Irán e Iraq, y no, como suele creerse, la iniciativa del ejecutivo chino. La diplomacia de Beijing ha coadyuvado a la operación de sus firmas en el caso saudita; sin embargo, en Irán no ha sido suficiente para echar a andar los proyectos negociados.
Palabras clave
Texto completo:
PDFMétricas de artículo

Esta revista
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
![]() | ![]() |
ESTUDIOS DE ASIA Y ÁFRICA, volumen 55, número 1 (171), enero-abril de 2020, es una publicación cuatrimestral electrónica editada por El Colegio de México, Carretera Picacho Ajusco 20, Ampliación Fuentes del Pedregal, Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14110, Tel. (55) 5449-3000, www.colmex.mx, reaa@colmex.mx. Editor responsable: Adrián Muñoz. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2015-092314123300-203; ISSN (impreso) 0185-0164; ISSN (electrónico) 2448-654X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Centro de Estudios de Asia y África, fecha de la última modificación: 16 de enero de 2021. La revista no asume la responsabilidad por las opiniones expresadas en los textos firmados, que son responsabilidad, única y exclusiva, de los autores. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, incluido el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales. | ||
![]() |
![]() |