La planificación familiar en China: la política de un solo hijo por familia

PDF

Palabras clave

crecimiento demográfico
natalidad
retos
efectos negativos
disparidad de género

Cómo citar

Pan, Lien-Tan. 2014. "La planificación familiar en China: la política de un solo hijo por familia". Estudios de Asia y África 49 (1):173-92. https://doi.org/10.24201/eaa.v49i1.2058.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    805
  • PDF
    711

Métrica

Resumen

En 1979, dado el extraordinario índice de crecimiento demográfico poblacional y la falta de recursos para alimentar a su población, China decidió establecer la política de un solo hijo por familia. Sin embargo, si bien esta política logró controlar el crecimiento de la población después de un tiempo, a su vez trajo consigo otra serie de problemas tales como la disparidad de género, las niñas perdidas, el envejecimiento de la población y los pequeños emperadores. Este artículo ofrece una breve historia de la planificación familiar en China para después explorar la política de un solo hijo por familia, su aplicación, su práctica y sus críticas, así como su futuro.

https://doi.org/10.24201/eaa.v49i1.2058

PDF

Referencias

AFP, “China llegó al récord de 1 300 millones habitantes”, Río Negro, 7 de enero de 2005. [rionegro.com.ar/arch200501/07/i07d01.php, consultado el 19 de octubre de 2005.]

Botton Beja, Flora y Romer Cornejo Bustamante, “La política de un solo hijo en China”, Revista de Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 4, núm. 2 (11), mayo-agosto, 1989, pp. 343-376.

Crónica-EFE, “Tráfico ilegal de niñas y mujeres, un negocio al alza en China”, Crónica, 25 de julio de 2004. [www.cronica.com. mx/notas/2004/136081.html, consultado el 19 de octubre de 2005.]

Diario del Pueblo, “China modera su política de planificación familiar”, Diario del Pueblo, 1 de septiembre de 2003. [spanish.peopledaily.com.cn/200309/01/sp20030901_67645.html, consultado el 11 de diciembre de 2005.]

EFE, “El envejecimiento de la población pone en entredicho el control de población en China”, Terra.com, 27 de septiembre de 2007. [http://www.terra.com.mx/articulo.aspx?articuloid=423872, consultado el 27 de agosto de 2013.]

“Envejecimiento población china podría enfriar economía”, Instituto de Estudios Superiores de la Familia, 21 de agosto de 2006. [iesf.es/cat/art.asp?id=57, consultado el 26 de septiembre de 2007.]

Guía del mundo, “Las niñas perdidas de China (parte I)”, El mundo en línea, 15 de mayo de 2003. [guiactual.guiadelmundo.org.uy/informes/informe_44.htm, consultado el 11 de diciembre de 2005.]

Lu, Rucai, “1 300 millones de chinos: ¿somos demasiados?”, China Today, 5 de abril de 2005. [www.chinatoday.com.cn/hoy/2005n/0504/06.htm, consultado 19 de octubre de 2005.]

Márquez Ayala, David, “La población mundial. ONU, mayo, 2011”, Vector Económico, 9 de mayo de 2011. [www.vectoreconomico.com.mx, consultado el 11 de septiembre de 2013.]

Mujeres Hoy, “China: desequilibrio poblacional mujer-hombre, según censo reciente”, Universia, 23 de noviembre de 2004. [noticias.universia.net.mx/vida-universitaria/noticia/2004/11/23/114949/china-desequilibrio-poblacional-mujer-hombre-censoreciente.html, consultado el 19 de octubre de 2005.]

Población y planificación de la natalidad en la República Popular de China, Population Reports, serie J, núm. 25, diciembre (publicado en inglés en enero-febrero de 1982), Maryland, The Johns Hopkins University, 1982, pp. 1-46.

Pueblo en línea, “China está transformándose a ritmo acelerado en una sociedad envejecida”, Pueblo en línea, 24 de febrero de 2006 [spanish.peopledaily.com.cn/31614/4140811.html, consultado el 19 de noviembre de 2007.]

Reinoso, José, “China envejece rápidamente”, El País, 29 de abril de 2011. [elpais.com/diario/2011/04/29/sociedad/1304028008_850215.html, consultado el 1 de febrero de 2013.]

Santos, Víctor A., “China mantendrá política de un solo hijo pese a expertos”, PanamáAmérica.com.pa, 19 de septiembre de 2005. [www.panamaamerica.com.pa/notas/514528-china-mantendrapolitica-de-un-solo-hi…, consultado el 19 de octubre de 2005.]

Sayavera, Paula, “Los ‘Pequeños Emperadores’/China: 80 millones de hijos únicos”, Kidsein.com, 30 de enero de 2006. [www.kindsein.com/es/4/50/169/?ST 1=Full_text&ST_T1=Article&ST _ PS1=11&S…, consultado el 10 de mayo de 2006.]

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Estudios de Asia y África