Los derechos de los infantes y el saqueo de recursos minerales en la República Democrática del Congo: la internacionalización de la criminalización del Estado

PDF

Palabras clave

Coltán
derechos del niño
saqueo
recursos minerales
internacionalización

Cómo citar

Batubenge Omer, Buatu, y Marco Antonio Reyes Lugardo. 2011. "Los derechos de los infantes y el saqueo de recursos minerales en la República Democrática del Congo: la internacionalización de la criminalización del Estado". Estudios de Asia y África 46 (2):333-64. https://doi.org/10.24201/eaa.v46i2.2030.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    682
  • PDF
    702

Métrica

Resumen

La larga duración de la guerra en El Congo y su creciente internacionali­zación se deben, por un lado, a un creciente proceso de criminalización estatal a nivel internacional y, por el otro, a las ambiciones de las empresas y gobiernos extranjeros por la extraordinaria riqueza de minerales estratégicos que contiene el Congo. Esta doble estructura ha podido funcionar debido a la complacencia y a la ceguera forzada de la comunidad internacional con respecto a los derechos de los niños. Por eso, ignorando estos derechos, los gobiernos y las empresas implicados en la guerra recurren al reclutamiento de los infantes que desertan las escuelas para convertirse en soldados o mineros en las filas, tanto del gobierno como de los rebeldes y milicias loca-les. El presente trabajo plantea el problema de los derechos de los niños en el Congo, y encuentra su solución en el refuerzo del estado de derecho en aquel país de la región de los Grandes Lagos Africanos.

https://doi.org/10.24201/eaa.v46i2.2030

PDF

Referencias

Baracyetse, Pierre, L’enjeu géopolitique des transnationales minières au Congo, Buzet, Christian de Beule, 1999.

Bayart, Jean-François, El Estado en África. La política del vientre, Barcelona, Bellaterra, 1999.

Bayart, Jean-François, Achille Mbembe y Comi Toulabor, Le politi¬que par le bas en Afrique noire. Contributions à une problématique de la démocratie, París, Karthala, 1992.

Bayart, Jean-François et al., The Criminalization of the State, Derby, International African Institute, 1999.

Braeckman, Colette, L’enjeu congolais. L’Afrique Centrale après Mo¬butu, París, Fayard, 1999.

Cosandey, Oliver, Derechos del Niño en la República Democrática del Congo, Ginebra, OMCT, 2001. [www.omct.org/pdf/cc/Congo_ESP.CC.pdf, consultado el 9 de abril de 2009.]

Cros, Marie-France y François Misser, Géopolitique du Congo (RDC), Bruselas, Complexe, 2006.

Cuvelier, Jeroen y Tim Raeymaekers, IPIS Report, Bélgica, Interna¬tional Peace Information Service, 2002.

Hugo, Jean-François, La République Démocratique du Congo: une guerre inconnue, París, Michalon, 2006.

Jeune Afrique, L’état de l’Afrique. 53 pays à la loupe, Hors série,núm. 12, 2007.

Kama, Firmin, La République Démocratique du Congo: géographie 3ème, París, Hâtier, 1970.

Mckay, Susan y Dyan Mazurana, Girls in Militaries, Paramilitaries, and Armed Opposition Groups. Women’s and International Studies, Laramie, University of Wyoming, 2000. [www.themas-tering.com/www_edit/upload/cades/courses/051206/McKay-Mazurana%20%20Girl%20Soldiers%202000.pdf, consultado el 12 de abril de 2010.]

Michel, Serge y Michel Beuret, La Chinafrique: Pékin à la conquête du continent noir, París, Grasset, 2008.

Ndaywel è Nziem, Isidore, Histoire générale du Congo. De l’héritage ancien à la République Démocratique, Bruselas, Afriques Éditions, 1998.

Ruddy, Christopher, “Firm from Clinton’s Home Town Has Deal with Zaire Rebel Chief”, en Newsmax, Nueva York, 16 de mayo de 1997. [archive.newsmax.com/articles/?a=1997/05/16/151128, consultado el 10 de abril de 2009.]

Sottas, Eric, Derechos del niño en la República Democrática del Con¬go. Informe sobre la aplicación de los derechos del niño, Ginebra, OMCT, 2001.

Vázquez Figueroa, Alberto, El coltán: dinero sucio de sangre, con sangre se limpia, Madrid, Ediciones B, 2008.

Victor, Jean-Christophe, Le dessous de des cartes: La République Démocratique du Congo: enfin la paix, Joliette, Vidéo Canal, 21 de julio de 2008. [www.imineo.com/documentaires/le-dessous-des-cartes/dessous-cartes-congo-video-5448.htm.] Véase también: [www.artevod.com/dessousdescartescongo;jsessionid=39780F6B63695ADABFBFA84D1633A299.tc6v, consultado el 4 de mayo de 2009.]

Vlassenroot, Koen y Timothy Raeymaekers, The Formation of Centers of Profit, Power and Protection, Centre of African Studies, University of Copenhagen, 2005.

Willame, Jean-Claude, Faiseurs de paix au Congo. Gestion d’une crise internationale dans un État sous tutelle, Bruselas, GRIP-Complexe, 2007.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Estudios de Asia y África