Diálogos de política exterior. El <em>eje</em> tripartita sirio-saudita-egipcio y la política de poder de Siria 1991-2007

PDF

Palabras clave

Política exterior
Siria
Egipto
Arabia Saudita
poder

Cómo citar

Tawil Kuri, Marta. 2009. "Diálogos de política exterior. El <em>eje</em> tripartita sirio-saudita-egipcio y la política de poder de Siria 1991-2007". Estudios de Asia y África 44 (2):237-63. https://doi.org/10.24201/eaa.v44i2.1957.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    303
  • PDF
    179

Métrica

Resumen

El artículo estudia la política exterior de Siria a la luz de sus relaciones con Egipto y Arabia saudita desde la segunda guerra del Golfo (1991) hasta 2007. Los límites que impone la hegemonía de Estados Unidos en la región son el principal determinante de la evolución que ha conocido la relación tripartita y los esfuerzos de coordinación diplomática desplegados por El Cairo, Riad y Damasco, en un marco de seguridad regional caracterizado por una pluralidad de espacios, actores y conflictos (militares, sociales, ideológicos y políticos) que se superponen. Con base en el concepto de poder en la teoría de las relaciones internacionales, se intenta poner de relieve la especificidad de la política exterior siria respecto a la saudita y la egipcia, los factores principales que la alimentan, las herramientas de las que se sirve, y las variaciones principales en la correlación entre la legitimidad interna y la orientación (objetivos generales) de su política exterior. El cambio en la estrategia estadouni­dense, perceptible desde finales de los años noventa, confirmado después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 y concretado en Irak en la primavera de 2003, permite reflexionar sobre las distintas formas en que los países árabes actúan bajo un sistema internacional unipolar.

https://doi.org/10.24201/eaa.v44i2.1957

PDF

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Estudios de Asia y África