China. Transiciones socioeconómicas en conexión con su desarrollo económico reciente

PDF

Palabras clave

China
transiciones socioeconómicas
desarrollo económico
reforma económica
transferencia de mano de obra
urbanización
dividendo demográfico

Cómo citar

Rodríguez y Rodríguez, María Teresa. 2009. "China. Transiciones socioeconómicas en conexión con su desarrollo económico reciente". Estudios de Asia y África 44 (1):31-57. https://doi.org/10.24201/eaa.v44i1.1935.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    340
  • PDF
    296

Métrica

Resumen

En este artículo se destaca la importancia de algunas transiciones socioeconómicas que han acompañado al crecimiento económico de las últimas tres décadas en la República Popular China y han sido factores adicionales de impulso para la evolución de la economía. Abordo aquí la transición de una economía socialista a una de mercado; la transición de una economía agrícola y predominantemente rural a una crecientemente urbana; la de una economía primaria a una donde la industria y los servicios han ido creciendo en importancia; y finalmente, la transición demográfica. Al mismo tiempo, el crecimiento relativo y absoluto de la fuerza de trabajo, derivado del influjo de las generaciones nacidas entre los años sesenta y ochenta, ha dado lugar a un dividendo demográfico extraordinario, que de ser correctamente aprovechado, redundará en el mantenimiento de los ya altos niveles de ahorro e inversión. El argumento de este trabajo es que, durante los últimos treinta años, China se ha beneficiado de una serie de ventajas comparativas que han actuado como factores de estímulo al crecimiento, pero su duración es temporal, además de que conllevan costos, lo que ha dado lugar a nuevos problemas y ha llevado a la búsqueda de nuevas soluciones. Es por eso que el actual liderazgo chino ha comenzado a preocuparse por modificar la naturaleza de la estrategia de desarrollo económico de su país, para lo cual ha introducido las propuestas de “desarrollo científico”, “desarrollo equilibrado o armónico” y “desarrollo ecológicamente sustentable”. La incógnita por dilucidar es si el sistema político vigente será capaz de hacer realidad estos objetivos tan ambiciosos.
https://doi.org/10.24201/eaa.v44i1.1935

PDF

Referencias

CIA (Central Intelligence Agency), The World Factbook 2008, en http://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ch-html.

Feng, Wang y Andrew Mason, The Demographic Factor in China’s Transitions, ponencia presentada en seminario: “China’s Economic Transition: Origins, Mechanism, and Consequences”, en Pittsburgh, EE. UU., 4-7 de noviembre de 2004.

Fewsmith, Joseph, “Promoting the Scientific Development Concept”, en China Leadership Monitor, núm. 11, verano de 2004.

Goldstein, Morris y Nicholas R. Lardy, “What Kind of Landing for the Chinese Economy?”, Policy Briefs, en International Economics, núm. PB04-7, noviembre de 2004, Washington, EE. UU., Institute of International Economics, 11 pp.

Huang, Ping y Zhan Shaohua, Internal Migration in China: Linking It to Development, ponencia presentada en el seminario: “Regional Conference on Migration and Development in Asia”, efectuado en Lanzhou, República Popular China, 14-16 de marzo de 2005.

IMF (International Monetary Fund), World Economic Outlook, octubre de 2007 y abril de 2008. IMF Research Department, provee interpretación basada en cifras de su World Economic Outlook.

Lam, Willy, “China’s Reforms Buried Under Rubble”, en Far Eastern Economic Review, vol. 171, núm. 5, junio de 2008, pp. 30-33.

____________, “Hu’s Disappointments at the 17th Party Congreso”, en China Brief. A Journal of Analysis and Information, vol. VII, t. 19, 17 de octubre de 2007.

Liang, Zai y Zhongdong Ma, “China’s Floating Population: New Evidence from the 2000 Census”, en Population and Development Review, vol. 30, núm. 3, septiembre de 2004.

Lichtensztejn, Samuel, Enfoques y Categorías de la Política Económica, México, Breviarios de Investigaciones Económicas, Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Veracruzana, 2008.

Lin, Justin Yifu, Lessons of China’s Transition from a Planned Economy to a Market Economy, China Center for Economic Research, Beijing, RPCH, Working Papers Series, núm. E2004001, febrero de 2004.

Lum, Thomas y Dick K. Nanta, “China’s Trade with the United States and the World”, CRS Report for Congress, Order Code RL31403, 18 de agosto de 2006.

McGranahan, Gordon y Cecilia Tacoli, Rural-Urban Migration in China: Policy Options for Economic Growth, Environmental Sustainability and Equity, Working Paper núm. 12, Londres, Reino Unido, International Institute for Environment and Development, mayo de 2006.

National Bureau of Statistics of the People’s Republic of China (NBS), China Statistical Yearbook, Beijing, China Statistics Press, varios años.

Naughton, Barry, The Chinese Economy: Transitions and Growth, Cambridge, Massachusetts, MIT Press, 2007.

Pei, Minxin, China’s Trapped Transition: The Limits of Developmental Autocracy, Massachusetts y Cambridge, Londres, Harvard University Press, 2008.

Rodríguez y Rodríguez, María Teresa, Agricultura, Industria y Desarrollo Económico: El Caso de China, núm. 15 de Cuadernos de Política Internacional Nueva Época, México, Instituto Matías Romero, Secretaría de Relaciones Exteriores, 2007.

Solinger, Dorothy, Arthur Brooks y Charles Wolf, Jr., “Inequality’s Specter Haunts China”, en Far Eastern Economic Review, vol. 171, núm. 5, junio de 2008, pp. 19-24.

Srinivasan, T. N., China, India and the World Economy, Stanford Center for International Development, Stanford, California, EE. UU., Working Paper núm. 286, julio de 2006, 46 pp.

Tacoli, Cecilia (comp.), The Earthscan Reader in Rural-Urban Linkages, Londres y Sterling, Virginia, Earthscan, 2006.

UNCTAD/WTO, International Trade Centre, International Trade Statistics 2001-2005, en http://www.intrace.org/tradstat/sitc3-3d/.

Wang, Feng y Andrew Mason, The Demographic Factor in China’s Transitions, ponencia presentada en el seminario: “China’s Economic Transition: Origins, Mechanism, and Consequences”, en Pittsburgh, EE. UU., 4-7 de noviembre de 2004.

World Bank, China 2020: Disparities in China. Sharing Rising Incomes, cuaderno dentro de la serie China 2020, Washington, D.C., 1997.

Yang, Dennis Tao y Cai Fang, The Political Economy of China’s Rural-Urban Divide, Working Paper núm. 62, California, Stanford University, Center for Research on Economic Development and Policy Reform, agosto de 2000.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Estudios de Asia y África