El concepto de la mente en los <em>Yogasūtra</em>

PDF

Palabras clave

mente
conciencia
Yogasūtra
yoga-samkhya
David Chalmers

Cómo citar

Pujol, Óscar. 2008. "El concepto de la mente en los <em>Yogasūtra</em>";. Estudios de Asia y África 43 (3):567-93. https://doi.org/10.24201/eaa.v43i3.1825.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    344
  • PDF
    381

Métrica

Resumen

El presente artículo aborda el problema de la mente desde el punto de vista de la escuela dualista del samkhya-yoga. Tras hacer la distinción entre mente y conciencia, el samkhya-yoga propone una teoría compleja de la experiencia al postular una mente material cuyos procesos, incluyendo las emociones, pueden ser explicados mediante una teoría materialista capaz de describir las ideas y los sentimientos como meras transformaciones de la materia sutil. Al mismo tiempo, el samkhya-yoga rehúye el simple materialismo al preservar la conciencia como principio inteligible que permite el funcionamiento de una mente material y en última instancia inconsciente.

El artículo mantiene que la posición del samkhya-yoga se acerca a la postura neodualista defendida por el filósofo David Chalmers, que asigna los aspectos funcionales del conocimiento a principios meramente materiales, pero rehúsa reducir la experiencia consciente a una explicación material.

Al hablar de conciencia, según Chalmers, pueden distinguirse dos tipos de problemas: los fáciles, que se refieren a su funcionamiento y pueden ser explicados mediante el materialismo; y los difíciles, que intentan explicar por qué y cómo se produce la experiencia consciente.

El artículo muestra cómo el samkhya-yoga intenta solucionar estos dos tipos de problemas. Los aspectos funcionales de la mente son fácilmente explicables en términos de la teoría de los tres guna, mientras que el problema más difícil de la experiencia intenta ser elucidado como una relación constitutiva entre materia y conciencia. Esta relación constituye uno de los problemas más intrincados del samkhya-yoga, y ha sido explicada de diferentes formas: como similitud, como correlación, como conocimiento reflectivo o como un reflejo de la conciencia en la forma más refinada de la materia: la mente.

https://doi.org/10.24201/eaa.v43i3.1825

PDF

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Estudios de Asia y África