¿"Obreros de la viña" o <em>savants</em>? Los misioneros de la Compañía de Jesús en China: entre evangelización y mediación cultural

PDF

Palabras clave

misioneros jesuitas
evangelización en China
aristotelismo
cultivo de los ingenios

Cómo citar

Corsi, Elisabetta. 2008. "¿“Obreros de la viña” o <em>savants</em>? Los misioneros de la Compañía de Jesús en China: entre evangelización y mediación cultural". Estudios de Asia y África 43 (3):545-66. https://doi.org/10.24201/eaa.v43i3.1824.
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    345
  • PDF
    282

Métrica

Resumen

El ensayo explora la dimensión cultural de la experiencia misionera de los jesuitas en China durante la primera edad moderna y analiza en particular la relación entre evangelización y escritura. Es a nivel de la cultural civility que el misionero jesuita logra identificarse con el “hombre de letras” chino. Es a nivel de la bibliofilia, del coleccionismo, de la exégesis y del bricolaje como jesuitas italianos y literatos chinos podrán entrar en diálogo. Los primeros, adoptando la definición de “letrados europeos”, resaltan la intrínseca afinidad con los otros, los wenren  人.

Los libros representan el aspecto más significativo del encuentro entre estos dos grupos humanos. Interactuando con la élite política e intelectual china, los jesuitas intentaron poner en práctica un programa educativo basado en el modelo de los collegia de la Compañía en Europa. El proyecto nunca fue puesto en marcha, pero mediante la producción de libros para y sobre China, los jesuitas contribuyeron a insertarla en un proyecto universal de circulación de saberes.

https://doi.org/10.24201/eaa.v43i3.1824

PDF

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Estudios de Asia y África